domingo, 25 de noviembre de 2018

EL CONDUCTISMO INTENCIONADO DE EDWARD TOLMAN

Edward Tolman (1886-1959)



"Psicólogo estadounidense nacido en West Newton el 14 de abril de 1886 y falleció en Berkeley (California) el 19 de noviembre de 1959; sus trabajos ce centraron a la teoría del aprendizaje y el conductismo aportando un nuevo enfoque desde la perspectiva de la Psicología Cognitiva, de la que está considerado uno de los pioneros.
Comenzó estudios superiores en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, centro en el que inicialmente se graduó en electroquímica (1911); pero, interesado por las ciencias humanas, ingresó en la Universidad de Harvard para estudiar Filosofía y Psicología. En 1912 viajó a Giessen (Alemania), donde tomó contacto a través de la obra de Koffka con la Psicología de la Gestalt, escuela que intentaba explicar el aprendizaje desde factores cognitivos que iban más allá del conductismo clásico, centrado únicamente en la conexión entre estímulo y respuesta; como resultado de la influencia que estas ideas ejercieron sobre él regresó a Giessen en 1923 para ahondar en su estudio. En Harvard realizó investigaciones de laboratorio bajo la dirección de Langfeld y Munsterberg, y en 1915 obtuvo el Doctorado con un trabajo sobre la inhibición retroactiva. Ese mismo año consiguió una plaza de profesor en la Universidad del Noroeste, pero en 1918 se vio obligado a dimitir por escribir en una revista estudiantil pacifista en contra de la intervención norteamericana en la Ia Guerra Mundial; entonces pasó a la Universidad de Berkeley en la que permaneció el resto de su vida profesional "  ( "FUENTE: Texto extraido de www.mcnbiografias.com " www.mcnbiografias.com
Tolman desarrolló su perspectiva mentalista del aprendizaje utilizando algunas ingeniosas adaptaciones de las fuentes de investigación tradicionales del conductismo.
• La conducta debería estudiarse a un nivel molar.
• El aprendizaje puede producirse en ausencia de reforzamiento.
• El aprendizaje puede acontecer aunque no se produzca un cambio en la conducta; utilizó el término aprendizaje latente el cual dice que el reforzamiento influye más sobre la actuación que sobre el aprendizaje reforzamiento lo que incrementa es la probabilidad de que las personas pongan de manifiesto lo que han aprendido
• También debe tomarse en consideración las variables que intervienen; Tolman había propuesto que las variables internas del organismo (por ejemplo, conocimientos y estados fisiológicos), influyen sobre la conducta observable. De esta manera, en el trabajo de Tolman encontramos una preocupación precoz por las diferencias individuales en el proceso de aprendizaje
• La conducta es intencionada; tiende a un propósito, que es la consecución de objetivos. Dado que Tolman puso el acento en el hecho de que nuestra conducta pretende lograr objetivos, su teoría del aprendizaje suele recibir el nombre de conductismo intencionado.
• Las expectativas influyen sobre la conducta; Es la expectativa de obtener reforzamiento la que influye sobre la respuesta inmediatamente posterior. (Una vez más, se observa una enorme similitud con la teoría socio-cognitiva). Cuando no se cumplen las expectativas de un organismo, su conducta puede resultar afectada de manera muy adversa.
• El aprendizaje da lugar a un conjunto organizado de información; Tolman propuso mapas cognitivos de su entorno: es decir, aprenden dónde están ubicadas diferentes zonas. El conocimiento de cómo se organizan las cosas en el espacio permite al organismo desplazarse de un lugar a otro de manera rápida y cómoda y, a menudo, por la ruta más corta.  La noción de mapa cognitivo propuesta por Tolman pone de manifiesto su creencia de que el aprendizaje está organizado

Referencias
"FUENTE: Texto extraido de www.mcnbiografias.com
Jeanne Ellis Ormrod,2005; Aprendizaje Humano 4ta edición) 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Postulados de las teorías cognitivas

Durante los años cincuenta y los sesenta, muchos psicólogos se mostraron cada vez más insatisfechos con esa concepción no pensante del apr...